Publicado en el
diario digital AERONOTICIAS
El
periodismo, genocidios y refugiados
“El periodismo hay que
dignificarlo y decir siempre la verdad. No
escribas como periodista lo que no puedes sostener como caballero”,
señaló Ricardo Sánchez Serra durante su intervención en el seminario
“Periodismo de Investigación; Prensa Popular y Producción Televisiva”,
organizado por el Centro Federado de Periodistas de Ica en el Salón Consistorial
de la Municipalidad Provincial de Ica.
Ante cientos de
periodistas y alumnos de la Universidad San Luis Gonzaga mencionó que el periodismo es una de las
profesiones más peligrosas del mundo, habiendo sido cerca de 2300 periodistas
asesinados en los últimos años. “Vamos en busca de la noticia, pero somos la
noticia”, señaló Sánchez Serra cuya exposición fue la “Actualidad
internacional” refiriéndose a temas como el Estado Islámico, los genocidios
armenio y saharaui, Israel-Palestina, Cuba-Estados Unidos y el drama de los
refugiados.
Estado
Islámico
Explicó que el terrorista
Estado Islámico nace como escisión de otro grupo terrorista como Al Qaeda y que
tiene unos 10 mil combatientes de diversas nacionalidades y poseen dos mil
millones de dólares. Mediante un califato pretenden gobernar el mundo musulmán
bajo la ley de la shariá, una norma o código estricto de conducta, en donde,
por ejemplo, las adúlteras son condenadas a lapidación, los ladrones a que les
corten las manos, entre otros.
“Este grupo terrorista ha
crecido porque los estados occidentales, a los cuales no les basta mediante el
colonialismo haber creado fronteras antojadizas, se inmiscuyen en los asuntos
internos de los países árabes pretendiendo imponer su forma de vida y gobierno.
Ahí tienen a Siria, Libia, Yemén e Iraq, totalmente destrozados. Ahora
Occidente no sabe cómo acabar con el Estado Islámico”, expresó.
Refugiados
“Estas mismas guerras –dijo
Sánchez Serra- han provocado una ola de refugiados, la más importante después
de la Segunda Guerra Mundial, que huyen de la violencia y del hambre y son
aprovechados por asesinos que realizan trata de personas, les roban y después
los hunden en el Mar Mediterráneo”.
Continuó mencionando que
“la violencia produce 37 mil nuevos refugiados diarios y ya hay 6.000
personas en barcas a la deriva. Solo Italia ha recibido 40 mil inmigrantes en
los últimos cuatro meses, cuyo apoyo es ejemplar, pero que la Unión Europea
tendrá que repartir equitativamente entre los 28 estados miembros”.
Genocidio
saharaui
Por otra parte, el
expositor se refirió a que “el 2015 se está cumpliendo 40 años que Marruecos
invadió el Sáhara Occidental –no le importó la condena internacional- y realiza
genocidio contra el pueblo saharaui. Todas las organizaciones de derechos
humanos en el mundo condenan a Marruecos por violación a los derechos humanos y
que acaba de ser señalado por el último informe de Amnistía Internacional por
continuar con el uso de la tortura”.
Apuntó que “hay 200 mil
saharauis en campamentos de refugiados que viven de la solidaridad
internacional, mientras Marruecos roba los recursos naturales en el territorio
ocupado, entretanto que las Naciones Unidas se ven imposibilitadas de actuar
por el veto francés”.
Detalló que “Marruecos ha
construido un oprobioso muro de 2720 kilómetros, que divide a las familias
saharauis y ha instalado diez millones de minas. También Marruecos realiza
genocidio cultural y destruyó el fuerte español de Villa Cisneros, así como el
Estado Islámico está destruyendo el patrimonio cultural de la humanidad. ¿Cuál
es la diferencia si los dos hacen lo mismo?” se preguntó.
Sánchez Serra mostró a todo
el auditorio los derechos jurídicos del pueblo saharaui sobre su territorio, el
Sáhara Occidental, su derecho a la autodeterminación y leyó el dictamen de la
Corte Internacional de Justicia de La Haya: “no existe ningún vínculo de
soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el reino de
Marruecos y la entidad mauritana”, además existen cientos de resoluciones de la
ONU que apoyan la descolonización y los legítimos derechos del pueblo saharaui.
El Tribunal concluye que no
ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la
aplicación de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la
descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de
autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad del
pueblo del territorio”.
De otro lado, reveló la
persecución que realiza la embajadora marroquí en Lima Oumama Aouad hacia su
persona, porque su Gobierno aplica el silencio informativo al tema del Sáhara
Occidental y el espionaje que realizó en el Perú. “Como peruano –explicó- me da
vergüenza cómo numerosos connacionales, periodistas, políticos e intelectuales
se venden por un ´plato de lentejas´ con dádivas, viajecitos y cocteles en la
embajada de Marruecos. Esa gente no tiene valores. Son una vergüenza”, reiteró.
CUBA-ESTADOS
UNIDOS
Al hablar del tema
Cuba-Estados Unidos saludó los esfuerzos de ambos países y del Papa Francisco
por normalizar las relaciones. “Nunca creí en los bloqueos –dijo- porque
afectan al pueblo y el boicot de Estados Unidos ha causado pérdidas a Cuba por
más de 100 mil millones de dólares”. Como un paréntesis reseñó la crisis de los
misiles de 1962, en que otro Papa, San Juan XXIII, salvó al mundo de la Tercera
Guerra Mundial. Sánchez Serra recordó las palabras de aquel Papa: “Nosotros
suplicamos a todos los gobernantes que no se hagan los sordos a este grito de
la humanidad. Que hagan todo lo que esté en su poder para salvaguardar la paz.
Evitarán así al mundo los horrores de una guerra, de la que nadie puede prever
cuáles serán las terribles consecuencias”. “Estados Unidos y la Unión Soviética
retiraron sus flotas al mismo tiempo y desmantelaron sus misiles en Turquía y
Cuba, respectivamente”, especificó.
Genocidio
Armenio
Finalmente se refirió al
genocidio turco contra los armenios de 1915, en el que murieron un millón y
medio de armenios asesinados y deportados al desierto. “Es una parte de la
historia que poco se conoce y que el Papa Francisco lo recordó recientemente al
cumplirse 100 años del genocidio. Turquía retiró su embajador en El Vaticano y
dijo que ese hecho eran luchas étnicas de la época. Pero aquí les muestro que
el genocidio fue preparado por el Imperio Otomano: ´Memorándum de 1915 del ministro del Interior, Talaat: «Ha sido
precedentemente comunicado que el Gobierno, por orden de la Asamblea, ha
decidido exterminar totalmente a los armenios. Quienes se opongan a esta orden,
no pueden ejercer función alguna de gobierno. Sin miramientos hacia las
mujeres, niños e inválidos, por trágicos que sean los medios de traslado, se
debe poner fin a su existencia´».
Colofón
Asimismo, expuso Gunter
Rave de Canal N y América TV, quien compartió con el escenario su rica
experiencia reporteril recordando su hazaña de haber vivido en exclusividad, el
asalto por un comando emerretista, a la Residencia del Embajador del Japón,
Morihisha Aoki y otras anécdotas y recomendaciones para los periodistas.
También Miguel Ramírez
compartió su vivencia en la Unidad de Investigación del Diario El Comercio,
cuyas revelaciones pusieron tras las rejas al narcotraficante conocido como “el
lunarejo”; mientras que Víctor Patiño del diario El Trome, contó todo su bagaje
en la prensa popular de alto tiraje.
Por último, el alcalde de
Ica, Carlos Ramos Loayza, declaró Huéspedes Ilustres a los expositores.
Como una muestra de
gratitud de la tierra “donde nació la Patria” a sus más veteranos periodistas,
la conmemoración del 61 Aniversario del Centro Federado de Ica, en ceremonia
presidida por Fernando Huamán, Presidente del Centro Federado de Ica, incluyó
un homenaje y distinción a quienes dieron lo mejor de su vida al buscar la
verdad en la información durante medio siglo de labor profesional.
La celebración contó con la
presencia del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Periodistas del
Perú en pleno. Su presidente, el prestigioso periodista Ángel Sánchez Dueñas y
los integrantes de su directiva, también fueron declarados Huéspedes Ilustres
de la Ciudad.